Título: Aventuras de Dick Turpin.
Autor: W. Harrison Ainsworth (en otras ediciones: anónimo o Charles C. Harrison)
Época literaria: Romanticismo.
Género: novela.
Tema: aventuras.
Valores: lealtad, valor.
«El negro Batanero, mientras limpiaba las botas de su jefe, cantaba a voz en cuello una canción sin sentido. Palabra que se le ocurría, palabra era que agregaba a su canción con gran regocijo de su parte y desesperación de sus compañeros.
-¡Cállate, negro del demonio! -le gritó Peters, sin dejar de limpiar su pistola.
Pero el negro continuó cantando alegremente sin preocuparse por los oídos de sus compañeros, y sin hacer caso de sus elocuentes miradas. Pero intervino Moscarda con su vozarrón impresionante:
-¡Si en algo aprecias tu cabeza, cierra el pico, ruiseñor negro!
Y Batanero, que sabía cómo se las gastaba Moscarda, interrumpió su canción.»
-¿El jefe piensa salir?
Basado en el bandolero inglés Richard Turpin, Las aventuras de Dick Turpin nos presentan a un bandolero justiciero, al más puro estilo de Robin Hood, que saquea y mata cuando es necesario, acompañado de su banda (Peters, Moscarda, el negro Batanero…) y siempre al servicio de los más necesitados.
En las ediciones que disfruté (1967, editorial Ramón Sopena) dividen la historia del bandolero en tres libros: Aventuras de Dick Turpin, La venganza de Dick Turpin y El indulto de Dick Turpin.
No es una gran obra literaria. No tiene grandes pasajes líricos ni diálogos bien compuestos ni meditadas palabras. He traído el libro porque la lectura atrapa en un torbellino incesante de aventuras y enredará entre sus páginas al lector, aún más si es joven. El personaje de Dick Turpin resulta fascinante a la manera de los héroes románticos: pirata y ladrón pero con un inquebrantable código de honor.
Es un libro sin grandes pretensiones. Una novela de lectura fácil, de entretenimiento, de evasión, apta para cualquier edad.
Lourdes G. Trigo.
(dejo aquí una edición digital hecha por www.elalehp.com y distribuida por la Fundación Averroes)