Archivo de la etiqueta: piratas

Aventuras de Dick Turpin

 Image

Título: Aventuras de Dick Turpin.

Autor: W. Harrison Ainsworth (en otras ediciones: anónimo o Charles C. Harrison)

Época literaria: Romanticismo.

Género: novela.

Tema: aventuras.

Valores: lealtad, valor.

«El negro Batanero, mientras limpiaba las botas de su jefe, cantaba a voz en cuello una canción sin sentido. Palabra que se le ocurría, palabra era que agregaba a su canción con gran regocijo de su parte y desesperación de sus compañeros.

-¡Cállate, negro del demonio! -le gritó Peters, sin dejar de limpiar su pistola.

Pero el negro continuó cantando alegremente sin preocuparse por los oídos de sus compañeros, y sin hacer caso de sus elocuentes miradas. Pero intervino Moscarda con su vozarrón impresionante:

-¡Si en algo aprecias tu cabeza, cierra el pico, ruiseñor negro!

Y Batanero, que sabía cómo se las gastaba Moscarda, interrumpió su canción.»

-¿El jefe piensa salir?

Basado en el bandolero inglés Richard Turpin, Las aventuras de Dick Turpin nos presentan a un bandolero justiciero, al más puro estilo de Robin Hood, que saquea y mata cuando es necesario, acompañado de su banda (Peters, Moscarda, el negro Batanero…) y siempre al servicio de los más necesitados.

En las ediciones que disfruté (1967, editorial Ramón Sopena) dividen la historia del bandolero en tres libros: Aventuras de Dick Turpin, La venganza de Dick Turpin y El indulto de Dick Turpin.

No es una gran obra literaria. No tiene grandes pasajes líricos ni diálogos bien compuestos ni meditadas palabras. He traído el libro porque la lectura atrapa en un torbellino incesante de aventuras y enredará entre sus páginas al lector, aún más si es joven. El personaje de Dick Turpin resulta fascinante a la manera de los héroes románticos: pirata y ladrón pero con un inquebrantable código de honor.

Es un libro sin grandes pretensiones. Una novela de lectura fácil, de entretenimiento, de evasión, apta para cualquier edad.

 

Lourdes G. Trigo.

(dejo aquí una edición digital hecha por www.elalehp.com y distribuida por la Fundación Averroes)

Anuncio publicitario
Etiquetado , , , , , , , , , ,

La isla del tesoro

Titulo: La isla del tesoro.

Autor: Robert Louis Stevenson

Año de edición: 1881

Género: Novela de aventuras

Tema: Piratas

Valores: Coraje. Alegría. Generosidad. Sacrificio.

 

“El caballero Trelawney, el doctor Livesey y los demás me han encargado que ponga por escrito todo lo referente a la isla del Tesoro, de cabo a rabo, sin dejar otra cosa en el tintero que la posición de la isla, pues aún quedan allí riquezas que no han sido recogidas.”

Así nos introduce Jim Hawkins en “La Isla del tesoro”; una aventura en la que nuestra intriga crecerá a medida que la infancia de Jim se pierde en la estela de un barco pirata.

Billy Bones, un viejo marinero borracho cuya única posesión es un misterioso cofre, muere en la posada de la familia Hawkins y el muchacho recibe un preciado mapa, que indica la situación de la isla donde está enterrado el tesoro del temible pirata Flint. Jim se embarcará en la Española e iniciará una apasionante aventura en busca de ese tesoro.

“La Isla del Tesoro” es la historia de piratas por antonomasia. Sus personajes, vivos desde el primer marino hasta el último pirata, resultan llenos de una complejidad que la genialidad de Stevenson desenvuelve en tres pinceladas.  El pirata John Silver nos seduce con esa ambigüedad y exquisita inteligencia que se confiere a los buenos villanos.

 Esta obra maestra de la literatura te sumergirá en un sueño rápido, violento y vibrante.  Su lectura es adictiva.

Sara Mehrgut

Etiquetado , , , , ,

El Corsario Negro

Título: El Corsario Negro. (Il Corsaro Nero)

Autor: Emilio Salgari.

Año de edición: 1898

Época literaria: Romanticismo.

Género: novela

Tema: aventuras. Piratas.

Valores: lealtad, integridad, amistad.

 

“Una imperiosa voz que tenía un ligero tono metálico resonó por entre las tinieblas. Parecía surgir de las ondas marinas. Lanzó estas amenazadoras palabras:

­­­¡Alto los de la canoa u os hecho a pique!”

Así comienza una de las novelas de piratas más famosa del siglo XIX. Salgari, con la pasión propia del romántico, relata una historia emocionante, de venganzas y amores imposibles. Nos introduce en las selvas vírgenes de Sudamérica, en los abordajes de los buques de guerra, en el día a día de la Isla de las Tortugas y nos hará asaltar las ciudades más fortificadas del Caribe español.

El Corsario Negro es la primera novela del ciclo Piratas de las Antillas, a la que siguen: La reina de los caribes, La hija del Corsario Negro, El hijo del Corsario Rojo y Los últimos filibusteros.

Se destaca la forma en que Salgari consigue mantener la tensión en el lector a lo largo de toda la obra. Además, como sucede con la mayoría de románticos, consigue crear una atmósfera acorde con los sentimientos del protagonista, de manera que el lector, inevitablemente, termina formando parte de la historia.

Lourdes G. Trigo

Etiquetado , , , , ,