Archivo de la etiqueta: Londres

Mentir en invierno

31dtCU0QjHL._AA258_PIkin4,BottomRight,-37,22_AA280_SH20_OU30_

Título: Mentir en invierno.

Autor: Berta Ferrer.

Año de edición: 2014

Época literaria: contemporánea.

Género: novela.

Tema: intriga, asesinato, libros.

Valores: valentía, amor, amistad, familia.

 

“Elizabeth Hunt sabía que era pronto para una mañana de sábado, pero una vez despierta había sido incapaz de volver a conciliar el sueño. La razón de su insomnio tenía nombre y apellidos: Mentir en invierno”.

 

He leído un par de veces la novela y me siento incapaz de hacer una síntesis de su argumento sin destripar algún secreto. Mentir en invierno es una novela escrita a modo de puzzle. A medida que se avanza en su lectura vamos completando el dibujo, la historia de James y Sophia Hunt.

A través de saltos en el tiempo, de recuerdos, de diálogos entrecortados, iremos descubriendo la imagen final. La pequeña Elizabeht lo hará con nosotros, a pesar de todas las trabas que impondrá su padre, que nos obligará a redibujar una y otra vez la historia.

Es una novela de intriga, de misterio constante. Una novela que habla del poder de las historias escritas en los libros. Una novela que habla también de la ciudad en la que se ambienta: Londres. No hay mejor marco para los secretos que la niebla del Támesis.

Recomiendo vivamente su lectura, especialmente a los que empezáis a escribir. Nada más estimulante que la primera novela de una compañera sea una gran novela.

 

Lourdes G. Trigo.

 

P.D.: aquí podéis conseguir Mentir en invierno.

Anuncio publicitario
Etiquetado , , , , , , , , , ,

Great Expectations

Título: Grandes Esperanzas (Título original: Great Expectations)

Autor: Charles Dickens

Año de edición: 1860-61

Época literaria: Victoriana

Género: Novela

Tema: Bildungsroman (novela de aprendizaje o formación)

Valores: Amistad, lealtad, humildad, amor.

 

«Como mi apellido es Pirrip y mi nombre de pila Philip, mi lengua infantil, al querer pronunciar ambos nombres, no fue capaz de decir nada más largo ni más explícito que Pip. Por consiguiente, yo mismo me llamaba Pip, y por Pip fui conocido en adelante»

Los personajes de Charles Dickens tienen una cualidad que los hace inolvidables: la de perfilarse con sólo leer su nombre. El protagonista de esta historia se presenta como Pip. Y con esas tres letras –Pip- el lector es capaz de imaginar sin esfuerzo al niño huérfano que vive con su hermana y su marido, herrero en un pequeño pueblo cerca de los pantanos de Kent.

El inolvidable Pip, niño travieso que crece en un ambiente de maltrato y soledad, recibe inesperadamente una fortuna, procedente de un benefactor desconocido, que lo hace ascender en la escala social. Su sueño hecho realidad. Cegado por la ambición, no necesita pensarlo dos veces antes de abandonar a su familia y amigos para empezar a vivir su nueva vida de joven acomodado en la capital inglesa.

Por esta razón, se trata de una historia inusual, pues no es fácil simpatizar con el personaje principal, definido por su esnobismo y su comportamiento arrogante. La pretensión egoísta por escalar en la sociedad se torna en un sentimiento de culpa continuo para el protagonista, que afronta una lucha interna con su conciencia a lo largo de la novela. Sin embargo, resulta inevitable para el lector encariñarse de Pip y de los personajes que lo rodean, como Joe Gargery, su entrañable padrastro y amigo.

Leer a Dickens significa zambullirse en el corazón del Londres victoriano, que es un protagonista más de todas sus novelas; con sus virtudes y, sobre todo, con sus defectos.  El autor, a través de una pluma cargada de ironía, retrata con precisión a la sociedad inglesa del momento. Esta historia, como casi todas las del escritor, está repleta de esa melancolía tan suya que es capaz de encandilar al lector más casual.

Leer a Dickens es siempre una opción inmejorable.

 

Berta Ferrer

Etiquetado , , , , , , , ,

Sherlock Holmes

Título: Sherlock Holmes

Autor: Sir Arthur Conan Doyle

Año de edición: personaje creado en 1887

Época literaria: Victoriana

Género: novela – relatos

Tema: policíaco – detectivesco

Valores: amistad, lealtad, constancia.

 

—«¿Se me ha escapado algo?», le pregunté dándome ciertos aires de importancia. «¿Acaso hay alguna minucia inconsecuente de la que no me haya percatado?»

— «Me temo, querido Watson, que la mayoría de sus conclusiones son erróneas».

En el 221B de Baker Street, en Londres, vive el único “detective asesor” del mundo. Y el más famoso de la Literatura. Conan Doyle creó, a lo largo de cuatro novelas e innumerables relatos, un personaje que destaca por su inteligencia, su uso de la observación y el razonamiento deductivo. En la mente de los lectores, queda la imagen del detective -brusco e irónico- de pipa y sombrero, acompañado por su inseparable amigo el Doctor John Watson.

Estudio en escarlata es la primera novela de las aventuras del peculiar detective, a la que siguen títulos tan reconocidos como: El sabueso de los Baskerville, Escándalo en Bohemia, Las cinco semillas de naranja o El signo de los cuatro.

Sir Arthur Conan Doyle, a través de los ojos de sus dos personajes principales, traslada al lector a la Inglaterra de finales del siglo XIX, para después sumergirlo en las más dispares aventuras policíacas de las que es imposible salir hasta no haber llegado a la última página.

Si algo hace inolvidables a estas historias, es la amistad que une a Holmes y a Watson, a pesar de ser dos personas aparentemente tan distintas.

Berta Ferrer

Etiquetado , , , , , ,