Título: Sherlock Holmes
Autor: Sir Arthur Conan Doyle
Año de edición: personaje creado en 1887
Época literaria: Victoriana
Género: novela – relatos
Tema: policíaco – detectivesco
Valores: amistad, lealtad, constancia.
—«¿Se me ha escapado algo?», le pregunté dándome ciertos aires de importancia. «¿Acaso hay alguna minucia inconsecuente de la que no me haya percatado?»
— «Me temo, querido Watson, que la mayoría de sus conclusiones son erróneas».
En el 221B de Baker Street, en Londres, vive el único “detective asesor” del mundo. Y el más famoso de la Literatura. Conan Doyle creó, a lo largo de cuatro novelas e innumerables relatos, un personaje que destaca por su inteligencia, su uso de la observación y el razonamiento deductivo. En la mente de los lectores, queda la imagen del detective -brusco e irónico- de pipa y sombrero, acompañado por su inseparable amigo el Doctor John Watson.
Estudio en escarlata es la primera novela de las aventuras del peculiar detective, a la que siguen títulos tan reconocidos como: El sabueso de los Baskerville, Escándalo en Bohemia, Las cinco semillas de naranja o El signo de los cuatro.
Sir Arthur Conan Doyle, a través de los ojos de sus dos personajes principales, traslada al lector a la Inglaterra de finales del siglo XIX, para después sumergirlo en las más dispares aventuras policíacas de las que es imposible salir hasta no haber llegado a la última página.
Si algo hace inolvidables a estas historias, es la amistad que une a Holmes y a Watson, a pesar de ser dos personas aparentemente tan distintas.
Berta Ferrer